top of page

Personería CNY 2020

Foto del escritor: Diego PrietoDiego Prieto

Áreas de CAS: Creatividad y Servicio.

Porque fue necesario aplicar la Creatividad dentro del diseño del Plan de Gobierno y la campaña que haríamos en el colegio, y porque el fin principal de la personería es dar un Servicio a la comunidad estudiantil de la institución.


Objetivos de aprendizaje:

1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.

2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.

3. Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.

5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.


Supervisores: Marcela Pardo y Adela Cruz.


Organización: Colegio Nueva York.


Demás participantes: Mateo Bastilla.


Evaluación de riesgos: No hay ninguna evaluación de riesgos significativa.


Etapas CAS:

Investigación:

Desde hace ya varios años he considerado lanzarme a la personería del colegio, ya que siempre sentí que ese es el mejor medio para hacer un cambio significativo y hacer de la institución un lugar mucho mejor para los estudiantes. Sin embargo, no sabía con quién lanzarme, así que cuando Mateo se acercó a mí el año pasado para preguntarme si me gustaría ser su fórmula, no tardé mucho en aceptar, ya que como tal no me interesa el título de personero sino lo que me permite, y considero que Mateo es el mejor líder que nuestra promoción tiene.

Habiendo concretado nuestro equipo, lo único que quedó fue hablar con las directivas para postularnos oficialmente a la personería, lo cual no presentó ningún inconveniente ya que ambos cumplíamos con todos los requisitos necesarios. Con esto comenzó todo.


Preparación:

El primer paso de preparación para las votaciones fue crear nuestro Plan de Gobierno, el cual consistía del enfoque que daríamos a nuestra personería y las propuestas que buscaríamos llevar a cabo. Al final conseguimos definir cuáles eran las propuestas que queríamos hacer, ya que considerábamos que eran completamente viables y traerían claros beneficios a la institución dentro de todos los aspectos que eran requeridos (académicas, formativas y de bienestar). Lo único que faltaba para completar el plan de gobierno era nuestro lema, el cual terminó siendo después de mucho considerarlo “¡Juntos le pondremos color al colegio!”, dado que eso era lo que queríamos: que todos los miembros de la institución hiciésemos de nuestro colegio un lugar mejor.

Después de pasar nuestras propuestas a diversos profesores y la rectora del colegio, quienes nos dieron algunos comentarios para mejorarlas y hacerlas más viables, todo nuestro plan fue aprobado, así que comenzó el tiempo de campaña. Se podría decir que los otros candidatos nos llevaban ventaja, ya que tenían toda su campaña en redes sociales organizada desde antes que entráramos al colegio, pero esto no nos preocupó a Mateo y a mí ya que sabíamos que queríamos hacer para promocionar nuestra postulación. Si bien el colegio organiza un espacio para anunciar nuestras propuestas a toda la comunidad estudiantil, lo que hicimos fue buscar espacios para hablar con todos los estudiantes del colegio, para así hablarles más personalmente de nuestras propuestas, pero principalmente para escuchar lo que tenían para decir. Usamos el tiempo de muchos de nuestros descansos e inclusive de algunas clases para ir salón por salón a hablar con los estudiantes de primaria y bachillerato junior, lo cual siento que ayudó mucho a que se sintiesen escuchados por nosotros. Habiendo hecho todo esto, lo único que quedaba era esperar por los resultados de las elecciones.


Acción:

Ese día estuve algo nervioso, ya que sentía que hicimos un buen trabajo tanto con el Plan de Gobierno como con la campaña, pero igualmente sabía que los otros dos candidatos contaban con buenas propuestas de su parte. Esperábamos tener una noche intranquila mientras esperábamos que el día siguiente anunciasen los resultados, pero ese día, antes de dirigirnos a la ruta, miss Patricia (directora de bachillerato) felicitó a Mateo por la victoria. Mateo me buscó en el parqueadero, y fue en ese momento que supe que oficialmente habíamos conseguido la personería del colegio.

Unos cuantos días pasaron, y llegó la posesión del personero. Un pensamiento que se tiene generalizado es que la formula de personería solo estaba ahí para la campaña, y que después se desprendía completamente del asunto, pero yo no quería hacer eso mismo, por lo cual desde el primer día le dejé claro a Mateo que ahí iba a estar ayudándolo a lo largo de todo el año. Ese día, cuando nos llamaron adelante para cumplir con el protocolo de posesión, Mateo llevaba preparado un discurso que le había ayudado a escribir, ya que se suponía que él era el único que iba a hablar, pero en medio de este se salió del guion y me agradeció directamente a mí por todo el apoyo, lo cual hizo que dejase salir unas cuantas lágrimas de felicidad. Lo más sorprendente llegó después, cuando me pidió que pasase al frente a dar unas palabras.

Yo no tenía nada preparado, pero agarrar ese micrófono y ver que estaba al frente de literalmente todo el colegio me llenó de emoción. Comencé a hablar, diciendo lo agradecido que estaba por poder estar en esa posición y todo lo que trabajaría para hacer crecer en este colegio, pero en un momento la emoción me ganó y me trabé, lo cual me asustó ya que sentía que estaba dejando una mala impresión, pero escuché los aplausos y vítores de todos allí, haciéndome sentir una de las sensaciones más lindas de toda mi vida. Terminé el discurso, y me dirigí dónde Mateo para abrazarlo, porque lo habíamos logrado. Cuando se acabó todo el evento, la emoción me ganó y me puse a llorar a un lado de la cancha dónde se realizó todo, pero de la nada llegó mi hermanito para felicitarme una vez más y abrazarme, lo cual me calentó el corazón con una alegría indescriptible, y después de eso otros niños pequeños también me abrazaron, felicitándome y tranquilizándome, lo cual me hizo sentir en las nubes. A lo largo del día seguí recibiendo felicitaciones, y con eso comenzó oficialmente nuestro trabajo en la personería.

No voy a ahondar mucho en lo que hemos hecho con la personería porque ya hay entradas destinadas para eso.

Reflexión:

En el momento que escribo esto, acercándose el final del año escolar, reconozco que muchas de las cosas que planeábamos hacer no se pudieron cumplir por la contingencia mundial, lo cual de cierta manera me entristece, porque sé que con Mateo pudimos haber hecho muchas cosas positivas para el colegio, pero de igual forma intentamos dejar las mejores bases posibles para el futuro personero o personera del colegio, a quien esperamos que tenga unas muchas mejores condiciones para ejercer, contando con todo mi apoyo en lo que necesite para hacer del colegio un lugar mejor.

Esta fue definitivamente una de las experiencias más impactantes en mi vida (a pesar de ser un proyecto), y siento que a pesar de todas las veces que dude en lo que estábamos haciendo, a fin de cuentas, conseguimos ganar la personería, lo cual me ha ayudado a crecer en confianza de sobremanera, ayudándome a creer más en el impacto que puedo tener. Lo único que me resta hacer es agradecer a Mateo por permitirme acompañarlo en este viaje, ya que más allá de las funciones que nos ligaban, definitivamente consiguió volverse un gran amigo mío, haciendo que esta personería fuese tan gratificante.

Es con esto que cierro esta entrada, y con esto quiero decirles que, con la ayuda de todos, sea ahora o en 20 años, le podremos poner color a nuestro colegio.


Demostración:

1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar: Pude ver en mi diferentes habilidades como el liderazgo o las ideas buenas que puedo tener para mejorar mi comunidad, a la vez que pude identificar que necesito trabajar en la confianza en mí mismo para liderar distintas actividades.

2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso: Este es definitivamente uno de los mayores desafíos a los que me he enfrentado en mi vida, y siento que me ayudó a crecer en muchos ámbitos diferentes.

5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo: Siento que hicimos un muy buen equipo con Mateo, logrando organizar y pensar en muy buenas ideas para mejorar el colegio a partir de las ideas de ambos, lo cual hizo que lo que conseguimos hacer fuese mucho más provechoso.

18 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Commenting has been turned off.

©2020 por Diego Prieto.

bottom of page