top of page

Arts Performance 2019

Foto del escritor: Diego PrietoDiego Prieto

Áreas de CAS: Creatividad.

Porque se pone en práctica la Creatividad a la hora de tocar un instrumento y ensamblarse con otras personas para tocar una canción.


Objetivos de aprendizaje:

1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.

2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.

5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo


Profesora: Patricia Cano


Organización: Orquesta y Ensamble de Guitarras del Colegio Nueva York.


Evaluación de riesgos: No hay ninguna evaluación de riesgos significativa.


Etapas CAS:

Investigación:

Desde sexto hago parte de la orquesta formada por miss Patricia Cano tocando la guitarra, pasando de apenas saber tocar una canción de cuna a ser el guitarrista principal de la orquesta. Aparte de las diversas veces que tocamos en izadas de bandera o en concursos intercolegiales, cada dos años se realiza el Arts Performance en mi colegio, el cual era el evento para el cual nos preparamos todo el año. Además de la orquesta, miss Patricia también organizó un ensamble de guitarras para poder presentarse en el Arts Performance.

La temática de este año fue “Bicentenario” en honor a los 200 años de Colombia, por lo cual miss Patricia decidió que en la orquesta tocaríamos una mezcla de “Vasija de Barro” y “Encuentro en Cajamarca” para abrir el show, y en el Ensamble “El Camino de la Vida”. Ya sabiendo esto, quedaba prepararse para el evento.


Preparación:

Para la orquesta, todos los miércoles nos quedamos en el colegio después de clases para aprender y practicar las canciones que íbamos a tocar, además de dos ensayos generales y unas cuantas prácticas adicionales en tiempos de clase. Siempre supuso un desafío conseguir ensamblarnos correctamente, ya que el año pasado se graduaron muchos miembros de la orquesta, y había muchos chicos de sexto que hasta ahora estaban adentrándose en el mundo de la música. Es por esto que entre los más grandes tuvimos la responsabilidad de apoyar a estos chicos, para que así toda la orquesta sonase lo mejor posible. En mi caso, apoyé a tres nuevos guitarristas en la orquesta, para que así pudiesen tocar la parte principal de la canción. Aparte de eso, miss Patricia nos encargó a los más grandes algunas partes más avanzadas de la canción, como arpegios, lo cual tuve que practicar más tiempo que el resto de la canción.

En el caso del ensamble, como había menos espacios para practicar, y en mi caso muchos de esos se chocaban con otras actividades que tenía, tuve que aprender la gran mayoría de la canción por mi cuenta. En general, la canción no era muy difícil, pero miss Patricia nos pidió a algunos que también aprendiésemos la introducción de la canción la cual tenía un nivel más alto que el resto. Después de mucho practicar, conseguí tocar esta parte, y después de practicar durante los ensayos generales, conseguimos juntar a todo el Ensamble de Guitarras.

Después, tuvimos que medirnos y recibir los vestuarios para cada acto, y realizamos la prueba de sonido en el teatro William Shakespeare dónde se realizaría el evento.


Acción:

El día de la presentación llegué a tiempo al teatro para poder ayudar con una prueba de sonido final para todo el evento. Después de esto, como con la Orquesta abríamos el evento, tuve que quedarme en el escenario durante la introducción del evento. Después de las palabras iniciales, se alzó el telón, y las luces llegaron a nuestros rostros al igual que las caras de todo el público allí presente. A diferencia de mis primeras presentaciones, ya estaba acostumbrado a verme en esta situación, así que, en lugar de buscar identificar a mis padres, me concentré en miss Patricia para comenzar la canción. Como tuve el papel de guitarrista principal, mi guitarra era de las pocas electroacústicas entre el resto que solo sonaban a través de un micrófono, así que lo que yo tocaba sonaba más duro que lo que tocaban el resto de mis compañeros, por lo cual tenía que evitar equivocarme. Como este iba a ser mi último Art Performance y una de las últimas presentaciones con la Orquesta, hice caso a algo que miss Patricia me recomendó y me gocé la canción completa. Además de unos pequeños errores, pudimos tocar la canción muy bien, y finalizamos con una venia al público.

Después de esto, tuve que apurarme para cambiarme al vestuario del Ensamble de Guitarras, y después esperé con mis compañeros de grado (a pesar de que yo no tocaría con ellos). Finalmente llegó el turno del Ensamble, y nos posicionamos en el escenario tal y como lo habíamos practicado. Estaba algo nervioso por la introducción, ya que siempre era un arpegio algo complicado, pero pude tocarlo correctamente, lo cual me motivó para el resto de la canción. Para esta canción me sabía la letra, y a pesar de no tener micrófonos, canté para mi mismo la canción para así poder darle más emoción a mi guitarra. Siento que la canción salió espectacular, y con eso cerré mi participación en la primera función.

Para poder incluir a todos los estudiantes en el Art Performance, se hacen dos funciones con los mismos actos, lo cual significa que dos cursos tocarían la misma canción, pero como tanto la Orquesta como el Ensamble son solo una agrupación, también tuve que tocar en la segunda función. Las presentaciones salieron muy bien, tal y como en la primera función, pero como ya no estaban mis compañeros de curso, con mi amigo Santiago Espitia (quien también estaba en la Orquesta y Ensamble), tuvimos que pasar el tiempo restante juntos, básicamente matando el tiempo. A pesar de ello, siento que algo muy bonito pasó, ya que Santiago tuvo la idea de preguntarle a miss Patricia si existía la posibilidad de que los dos pudiésemos pasar a hacer la venia final solos, ya que esta sería la última presentación de muchas que ya habíamos hecho, a lo cual la miss aceptó gustosamente. Es así como conseguí la foto que pueden ver al inicio de mi blog, la cual siento que cerró de una manera muy bella este proceso que inicié desde hacía ya 5 años.


Reflexión:

Me gustó mucho poder participar en este evento, ya que con esto pude terminar de una muy buena manera este proceso en el que llevo tantos años. Siento que como tal el producto final salió como esperábamos, ya que tanto con la Orquesta como con el ensamble tocamos muy bien las canciones. Me gustó también el papel que pude ejercer como “el grande” en la Orquesta, ya que pude apoyar a los chicos nuevos para comenzar el bello mundo de la música de la misma forma que en su momento lo recibí yo.

Siento que la música es un hobby que mantendré por toda mi vida, ya que el tocar instrumentos se ha vuelto algo que me hace genuinamente feliz. Le doy las gracias a miss Patricia por darme la oportunidad de hacer parte y crecer con este proyecto desde que estaba recién entrando al bachillerato, y espero que pueda seguir creciendo después de que me gradúe.


Demostración:

1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar: Pude ver todo lo que he avanzado al tocar la guitarra después de todos estos años, de igual forma que pude ver que aún hay cosas por mejorar.

2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso: Una presentación de este estilo siempre supone un desafío, y esta no fue la excepción, el cual pudimos sobrepasar.

5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo: Se requiere de trabajo en equipo para poder hacer que una Orquesta o Ensamble suene bien, por lo cual todos trabajamos juntos, y el resultado fue muy bueno.

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Commenting has been turned off.

©2020 por Diego Prieto.

bottom of page