top of page

English Camp La Balsa

Foto del escritor: Diego PrietoDiego Prieto

Actualizado: 15 oct 2020


Áreas de CAS: Servicio y Creatividad

Porque colaboré en un campamento de inglés en un colegio cercano al mío, y tuve que pensar en una actividad apropiada para llevar a cabo con los cursos que me fueron asignados.


Objetivos de aprendizaje

2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.

5.Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.

7. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones.


Profesor: Andrés Verano


Organizaciones: Colegio Nueva York y Colegio La Balsa, Chía


Demás participantes: Sara Cortés, Valentina Bautista, María Alejandra Vega, Juan David Ruiz, Stephanie Bohórquez.


Evaluación de riesgos:

Me aseguré de que mi actividad no pudiese poner en peligro a los niños, lo cual fue posible ya que era principalmente auditiva.


Etapas CAS:

Investigación:

El jefe de área, Andrés Verano, llegó un día a mi curso y llamó a algunos de nosotros para que lo acompañáramos. Estando ya todos los que había seleccionado, nos contó que nos había escogido para colaborar con el English Camp de un colegio cercano llamado La Balsa, el cual buscó en nuestro colegio la posibilidad de generar un intercambio para que así los niños de su institución pudiesen ver más inmersos en esta lengua extranjera. Andrés nos escogió por nuestro buen manejo del inglés y liderazgo para poder encargarse de lo que nos pidiesen. Naturalmente, todos aceptamos.

Unos días después nos reunimos con la profesora de inglés de la Balsa y nuestra rectora, donde nos contaron un poco de la situación en que viven los estudiantes de ese colegio y lo agradecida y feliz que estaba de que pudiésemos ayudarle a hacer de este campamento el mejor posible. Nuestra rectora nos felicitó por nuestra colaboración con este evento, y nos pidió que hiciéramos lo mejor que pudiésemos.


Preparación:

Ya sabiendo que nuestra función sería liderar algunas actividades para que niños de todos los grados de bachillerato pudiesen participar, como equipo nos sentamos para organizar cuáles actividades realizaríamos destinadas para grados en específico. En mi caso, yo fui designado para liderar una actividad dónde sonarían algunas frases famosas de películas de Disney en inglés, para que así los niños las pudiesen reconocer, y quien lo hiciese tendría que leer esa misma frase para ganar un premio. Por la naturaleza de esta actividad, decidimos que sería mejor para los más pequeños, así que fui asignado un grupo de sexto y uno de séptimo.

Después de esto, me preparé escribiendo en unas cartulinas los nombres de las películas para que los niños pudiesen asignar lo que escuchasen, otras donde estarían las frases que tendrían que leer para ganar el premio, y las grabaciones de las frases más famosas que pudiese pensar. Ah, y los dulces, que es probablemente lo más importante.

Acción:

El English Camp se dio el 25 de septiembre, y por más preparados que estábamos, no comenzamos muy bien que digamos. La ruta de Andrés se varó, así que llegamos alrededor de una hora más tarde de lo que esperábamos, pero igualmente nos adaptamos acortando un poco el tiempo que durarían las actividades para cada grupo. Cuando llegamos fuimos directo a la tienda para comer algo antes de comenzar, y rápidamente llegaron algunos chicos del colegio a hacernos preguntas. Algo muy peculiar fue que, por el nombre de nuestro colegio, creían que éramos estadounidenses y no entendíamos español, así que les seguimos el juego ya que de esta manera se verían obligados a esforzarse en hablar en inglés.

Después nos mostraron los lugares que cada uno tendría para llevar a cabo su actividad. A mí me tocó un salón ya que no necesitábamos correr o algo parecido, así que comencé a mover todas las mesas al fondo del salón para tener el espacio necesario para la actividad. Cuando llegaron los niños de sexto intenté mostrarme lo más amigable posible, pero apenas comencé a introducirme la mayoría comenzó a decir “¿Qué?” y “¿Cómo?”. Por esto mismo, me di cuenta de que tendría que buscar alternativas para que me entendiesen, ya que una de las indicaciones que nos dieron fue que no hablásemos en español. Al final el profesor acompañante me ayudó un poco, y pudimos iniciar la actividad.

Hubo algunas frases que casi no reconoces, y otras que identificaron al instante, por lo cual la actividad pudo fluir como lo esperaba. El único problema que tuve con el grupo fue que había muchos chicos que no estaban interesados y estaban molestando, así que el profesor me ayudó controlando a los desjuiciados, pero a fin de cuentas sentí que no conseguí interesar a todo el grupo. Se acabó la actividad, y entró el grupo de séptimo, ante lo cual también intenté mostrarme lo más agradable posible.

Estos chicos, al ser un poco más grandes, me entendían un poco mejor, pero esto mismo significaba que había más personas con poco interés en la actividad. Es por esto que esta vez intenté animar más la situación, molestando a quienes pasaban a participar para que le pusieran más ganas, lo cual hizo que se interesasen más. Viendo que esto mejoraba la actividad, supe que tenía que adaptarme a la situación, y cuando llegó una frase de Frozen, les dije que le daría el doble de premios a quien bailase la canción a la vez que la cantaba. A pesar de que al principio se mostraron algo reacios, hubo varios voluntarios, y el salón se llenó de risas con aquellos que estaban bailando. Siento que con este grupo me fue mucho mejor, lo cual se evidenció con que me invitasen a su campamento.

Cada curso tenía su propia carpa, con su bandera y nombre, así que me enseñaron lo que habían hecho. La foto que está acá al lado me muestra a mí con este grupo. Después de esto, algunos de los chicos más participativos comenzaron a hacerme preguntas, en especial de si entendía cualquier frase en español que me decían, ante lo cual me esforzaba por no delatarme a mi mismo. Al final, cuando ellos tenían que ir a almorzar, les conté que era colombiano ante lo cual comenzaron a reír diciendo “yo sabía”, y nos despedimos entre sonrisas.

Como ya había acabado con mi actividad, me dirigí adonde estaban mis compañeros en el aire libre, y les ayudé con sus actividades. Fui aquí donde me tomé algunas fotos, como la que se ve acá con Sara.

Cuando ya nos teníamos que ir, nos vimos con el rector del colegio, quien nos agradeció muchísimo por lo que habíamos hecho, y que esperaba que pudiésemos hacer algo parecido el año siguiente. Ya, para terminar un buen día, nos despedimos de aquellos chicos conocidos jugando fútbol o cogidas, y nos tomamos una última foto para cerrar.


Reflexión:

Me gustó muchísimo participar dentro de este proyecto. Siento que de alguna forma pude alegrar de cierta manera el día de los chicos con los que estuve, y específicamente con el de séptimo siento que tuvimos unos muy buenos momentos de risa. Siento que esto me demostró lo bonito que es enseñarle a alguien algo, y hacerlo de una manera que les agrade, además de que me dio muy buenas memorias con los chicos y mis compañeros.

Definitivamente me gustaría poder realizar otro proyecto así con este colegio, o inclusive con los de mi mismo colegio, porque con esto me demostré a mí mismo que me gusta eso: ayudar a los demás.


Demostración:

2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso: El preparar una actividad así para niños que no tienen tanto dominio en el inglés como yo supuso un desafío, pero siento que me ayudo a desarrollar habilidades dentro de la comunicación y adaptación ante la adversidad.

5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo: Con mis compañeros pudimos organizarnos muy bien, lo cual hizo que las actividades saliesen bien para todos, y que al final todos pudiésemos disfrutar la experiencia mucho más que si lo estuviésemos haciendo solos.

7. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones: Era muy importante ser consciente de cómo me estaba dirigiendo a los chicos, así que procuré mantener las actividades en un punto donde causasen risa, pero no burla, y mantuve el inglés para evitar enseñar una imagen de que no me importaba las indicaciones que nos fueron dadas.

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.

©2020 por Diego Prieto.

bottom of page